Bueno queridos amigos me e inspirado en mi hermosa región ¨TUMBES¨ les presento:
COSTUMBRES Y LEYENDAS DE TUMBES
LA LEYENDA DE QUI-TUMBE
La leyenda de Qui-tumbe el supuesto fundador de Tumbes, señala que estando en esta ciudad, fue noticiado de que unos gigantes habían desembarcado en Santa Elena su patria y que habían creado terror en toda la comarca.La leyenda de gigantes llegados por la vía del mar, ha sido muy frecuente en los pueblos de la costa.Es así como, algunos mitos aseguran que el templo de Pachacamac fue también construido por hombres de elevada estatura y que lo mismo lo fueron los fundadores del Reino Chimú.
LA LEYENDA DE LA MUÑECA LLORONA
“La Quebrada del Nieto”, situada entre el barrio de Pampa Grande y la Loma del Zorro, siempre ha sido objeto de conversaciones entre los vecinos del lugar, sobre apariciones, asaltos y sobre todo de brujerías.
Nadie podía pasar por allí a la hora cero, porque seguro que le salía al encuentro una “chancha bruja”, o “el diablo lo silbaba” o veía a la “lechuza”, que conversaba sobre los techos de paja de los asustados vecinos.
Pero volvamos a nuestro tema. Se trata que al centro de la quebrada (por donde pasa la carretera a San Juan), a eso de las doce de la noche, ya se encontraba tendida una enorme muñeca de trapo, y todo quien lograra transitar por aquel lugar a la hora cero, se tropezaba con la muñeca que, al ser tocada, lloraba como una niña,quedando el pobre mortal hecho un costal de nervios deshechos.
Los abuelos muy versados en relatos de brujerías, dicen que era una bruja que había desobedecido al demonio y condenada a vivir en ese estado por mucho tiempo. Los cierto es que todos los que sufrieron el susto de la muñeca llorona, cuentan que debían darle de puntapiés para que los dejara pasar. Al poco tiempo murió una anciana que vivía nada menos que cerca a la “Quebrada del Nieto” y quienes lograron verla, dicen que tenía la cabeza amarrada. Llegaron a la conclusión de que era la “muñeca llorona”.
Desde ese momento no volvió a fastidiar a los inocentes trasnochadores y todos cantaron la copla siguiente:
“Qué bonito corre el agua por debajo de las almendras, así corriera mi amor si no hubieran malas lenguas”.

Echar el Agua a los Niños Recién Nacidos
Antes de llevar a un niño a la iglesia para administrarle el sacramento del bautismo, se acostumbra “ECHAR EL AGUA DE SOCORRO”. Esta ceremonia se realiza en el hogar. Para esto se buscan dos padrinos, hombre y mujer, que pueden ser o no, los que posteriormente los bauticen. Por regla general, se hace una pequeña reunión familiar (un almuerzo o cena) siempre “ROCIADA CON BEBIDAS ESPUMANTES”. En un determinado momento se detiene la fiesta y en el centro de la sala se reúnen los padres y padrinos con el niño en brazos, a quien “BAUTIZAN” haciéndole la señal con una cruz con una rama de albahaca empapada con agua bendita. Mientras por turnos los padrinos sostienen una vela encendida. Enseguida quedan “RECONOCIDOS” los nuevos compadres, al tiempo se abrazan efusivamente. Concluida esta ceremonia continúa la fiesta. Esto viene hacer algo como un pre - bautizo. Por supuesto, aclaramos que esta ceremonia se da dentro del rito católico.
4 years ago
El Bautismo
Es el primer rito cristiano. Confiere al niño o niña que lo recibe, el carácter de cristiano. Tiene lugar en la iglesia. Lo imparte un sacerdote. Por lo general, se celebra con una gran fiesta, preferentemente en la intimidad del hogar. Es la costumbre “TIRAR LA CASA POR LA VENTANA” en esta ocasión. Los padrinos se encargan de comprar el “AJUAR” de los ahijados.los padres se preparan con anticipación para esta ceremonia a fin de congratular y atender a los padrinos.
4 years ago
La Primera Comunión
Actualmente todos los niños y niñas que hacen la primera comunión, la realizan a la iglesia o capilla a la cual pertenecen geográficamente y en la misa dominical o que corresponda.
4 years ago
La Confirmación
Es un sacramento de la iglesia católica que confirma en la fe católica, es decir, se corrobora o se afirma en la fe cristiana quien lo recibe. Por eso se realiza a partir de los 15años. Se requiere de un padrino o madrina, según sea varón o mujer que recibe el sacramento. La confirmación es administrada por un monseñor u obispo.
4 years ago
Abrir las Orejas de las Niñas Recién Nacidas
Esto se hace generalmente en los días siguientes al nacer. También se acostumbra hacer en los hospitales, muchas veces por la enfermera, obstetra, etc. Que atendió a la parturienta.
4
El Primer Corte de Pelo o Corte de Moños
Es una costumbre de origen muy antiguo. Consiste en realizar el “PRIMER CORTE DE PELO” a todos lo varoncitos de la familia (esto se hace generalmente a los 2 años de edad). Los padres eligen entre sus amigos y familiares a los padrinos, que son por lo general una pareja, hombre y mujer. Se toma el acuerda, con los padrinos, para el corte de pelo, fijándose la fecha de tal evento. Ese día, el niño es aseado y vestido con ropa nueva .lo acomodan el pelo formándole “MOÑITOS”. El padrino y su pareja dan el primer corte de pelo colocando el obsequio en el pozo de regalos; los demás invitados dan su colaboración en efectivo.los padres guardan celosamente el pelo cortado (muchas veces durante años, hasta la adultez). Luego empieza la jarana se sirve el almuerzo o cena y se inicia el baile. Al día siguiente se hace la “RE CORCOVA”, con invitación exclusiva de los padrinos.
4
El Corte (Resaca)
Es un costumbre muy peculiar y bastante arraigada en gran parte del departamento de TUMBES, sobre todo en los centros urbanos y consiste en los siguiente: Luego de que alguien ha bebido un día cualquiera o después de una fiesta, amanece el día siguiente con la “RESACA”, con “SED”, producto de los tragos bebidos y por tanto, para aplacar esta, beben su chicha o sus cervezas y comen sus piqueos, ceviches, sudados, etc. Claro que estos “cortes” terminan no pocas veces en otra descomunal borrachera.
La Serenatas
Cuando alguien cumple años, sus amigos y familiares se encargan de realizar una reunión, previa cuota, para llegar a casa del cumplimentado a las cero horas (12 de la noche) al fin de despertarlo al son de guitarras o actualmente con equipos de sonido o con mariachis, para cantarle el "Happy Bhirtay" o "Feliz Cumpleaños" y muchas otras canciones alusivas al natalicio. Luego se sucedes varias horas de alegria con musica, baile, bebidas y el infaltable "Aguadito de Pato" para la amanecida, haci como la promesa de seguir la jarana al día siguiente. Parece ser que esta costumbre, antaño tan arraigada, también se esta perdiendo poco a poco, porque año tras año se ven o escuchan menos serenatas.